"El tráfico del arte"
- posmolatino
- 19 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 may 2020
El comercio ilegal de antigüedades y arte ocupa el tercer lugar en la lista de tráfico tras las armas y drogas. Esto representa un problema mundial ya que quienes trafican las piezas son extranjeros que se enriquecen por robar parte del patrimonio cultural de un país que no es el suyo. Por esto, la convención de la UNESCO de 1970 acordó que todas las piezas que hayan sido apropiadas ilegalmente deben devolverse a su país de origen y no pueden formar parte del comercio legal. El tráfico de arte representa un problema mundial porque en él se mueven muchos intereses económicos, diplomáticos y culturales. Los países piden que se les devuelva su patrimonio, pero es muy complicado llegar a acuerdos entre las partes. Además, quienes forman parte de este mercado ilegal maquillan los documentos de las piezas y las venden a museos y coleccionistas a altísimos precios, en algunos casos son los coleccionistas quienes son sentenciados a tres años de cárcel por comprar obras ilegales, un factor muy importante de este comercio es el internet. En muchos casos los coleccionistas compran como inversión o porque realmente les gusta la obra. Las causas sociales de la problemática que representa el tráfico de arte provienen de muchos siglos atrás con las invasiones y las guerras entre países principalmente, esto llevó a que países como Turquía, Italia y China perdieran parte de su patrimonio cultural tangible y los “ladrones” se enriquezcan con estas piezas por medio de museos, exposiciones o venta a coleccionistas. Del mismo modo, la compra de arte y antigüedades solamente es posible para las personas ricas y en muchos casos sólo lo ven como una inversión a futuro y no muestran interés por el contexto de las piezas, esta situación activa el tráfico del arte ya que en realidad no se preocupan por la legalidad de las piezas. Además, las colecciones en su mayoría son privadas por lo que al ser vendidas suele ser muy difícil ubicarlas.
-Posmolat

Comments